El domingo 24 de abril de 2016, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentó su informe final con las conclusiones de la investigación sobre la masacre de Iguala, Guerrero. Compartimos el video, audio y texto del informe. Lee y difunde
Indymedia México
Últimos artículos
-
GIEI: Segundo Informe Ayotzinapa
25 de abril de 2016
-
La Nuit Debout
21 de abril de 2016El lunes 18 de abril, platicamos con una compañera de la Radio Debout, iniciativa radial creada por las y los ocupantes de la Plaza de la República, en París, Francia. Ella nos explicó las razones de las recientes movilizaciones que, ante todo, son un diálogo social generalizado: con el nombre de Nuit debout (noche de pie) miles de personas se encuentran e intercambian malestares y proyectos.
-
Resistencia y rebeldía en Suljaa’ a diez años del paso de La Otra Campaña
21 de abril de 2016Suljaa’, Guerrero, 21 de abril de 2016.- “La resistencia y la rebeldía, han sido posibles porque hay continuidad en decir, ‘hay que seguir adelante’, a pesar de que las condiciones no son nada fáciles, a pesar de la represión que hemos sufrido, a pesar de las injusticias que estamos viviendo, no hemos dicho, ‘ya hay que dejar, ya hay que parar, hay que conformarnos o hay que ir con un partido’. Nosotros tenemos muy claro que es la auto-organización de la gente la que va a generar finalmente ese cambio que realmente necesitamos como sociedades, como comunidades, como pueblos”, fueron las palabras que se expresaron a través de la Radio Ñomndaa a diez años del paso de La Otra Campaña por Suljaa’, en la Costa Chica de Guerrero.
-
Nebulosa - 18 de abril de 2016
21 de abril de 2016, porEspacio de información, denuncia y difusión de la resistencia. Esperamos tus colaboraciones en el correo kehuelga@kehuelga.net
-
Conferencia y reunión del comité de familiares de los 43 desaparecidos, 3 asesinados y 2 agredidos con medios libres
21 de abril de 2016Audio completo de la conferencia
Al final de la conferencia Cristina Bautista nos invitó, a través del siguiente mensaje, a participar en la jornada de acción por Ayotzinapa el próximo 26 de abril. -
NotiFrayba:Criminalización de la protesta social en Chiapas
18 de abril de 2016El Frayba responsabiliza al Estado mexicano por vulnerar derechos a la Manifestación, Asociación y Reunión, Pensamiento y Expresión, así como también los derechos a la Libertad, a la Integridad y Seguridad Personal y en relación a los anteriores el derecho al Debido Proceso Legal durante los operativos de desalojo a las movilizaciones magisteriales en San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el dia 15 de abril de 2016.
-
La represión del Estado mexicano criminaliza la protesta social en Chiapas
16 de abril de 2016Compartimos boletín ante la represión del estado mexicano que criminaliza la protesta social en Chiapas, referente a las violaciones a derechos humanos cometidas por elementos policiacos durante el desalojo de las movilizaciones magisteriales el día 15 de abril de 2016.
-
Noti-DH - 15 de abril de 2016
16 de abril de 2016Compartimos la emisión del Centro Nacional de Comunicación Social
-
Segundo Informe Ayotzinapa del GIEI
16 de abril de 2016Presentación del segundo informe
Universidad Claustro de Sor Juana
José María Izazaga 92 Centro Histórico
Domingo 24 de abril 10 am -
Conferencia de prensa de Las Abejas
15 de abril de 2016ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS DE ACTEAL,
TIERRA SAGRADA DE LOS MÁRTIRES DE ACTEAL
MUNICIPIO DE CHENALHÓ, CHIAPAS, MÉXICO.
A 14 de abril de 2016.
C O N V O C A T O R I A
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS LIBRES O ALTERNATIVOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LAS ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES DE DERECHOS HUMANOS
La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, invita a una (...) -
CIOAC-Histórica cerca tierras de familias desplazadas de Primero de Agosto
14 de abril de 2016Familias desplazadas forzadas del Poblado Primero de Agosto, en Las Margaritas, Chiapas denuncian nuevas provocaciones, amenazas, agresiones y hostigamientos por autoridades del Ejido Miguel Hidalgo, pertenecientes a la CIOAC-Histórica. Exigen garantías de seguridad, aplicación de justicia y respeto de acuerdos.
-
23 y 24 de abril Tercer encuentro nacional por la libertad de las presas y presos políticos
14 de abril de 2016En México la criminalización de la protesta social ha ido en aumento, la violación a los derechos humanos. Los montajes policiales, las detenciones arbitrarias, son contantes contra los luchadores sociales. El avance de políticas a favor de la explotación de hombres y mujeres, el robo de la tierra ha hecho que los gobiernos ya sean de derecha o de izquierda implementen políticas estilo neofascistas donde su común denominador es la represión, el miedo y la criminalización de la protesta social. (...)
-
Caravana de solidaridad en Xochicuautla: materiales de la jornada de solidaridad
14 de abril de 2016El martes 13 de abril diversas organizaciones, colectivos, pueblos originarios e individuos integrantes de la Campaña Nacional en Defensa de la tierra y el Territorio llevaron a cabo una caravana de solidaridad con el pueblo de San Francisco Xochicuautla que recientemente fue agredido por trabajadores de la constructora Grupo Higa bajo el amparo del gobierno estatal y sus policias. Aquí les compartimos los audios de la jirnada de solidaridad, algunas fotos y tres videos.
Comparte-difunde!
-
Acción en Christianborg esplanade en Copenhague
14 de abril de 2016Desde la Europa de abajo y a la izquierda les compartimos una serie de materiales recopilados durante la jornada de acción solidaria con el pueblo de México y de repudio a la bestia del copete (Peña Nieto) que se llevaron a cabo en Christianborg esplanade en Copenhague, durante el marco de la visita del violador de Atenco a Dinamarca.
Incluimos en esta entrega una breve nota, fotografías de la acción y una entrevista. -
Denuncia del CNI sobre agresiones en Xochicuautla y Ostula
13 de abril de 2016Haciendo realidad aquello del "si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s", el Congreso Nacional Indígena emite un pronunciamiento contra las más recientes agresiones contra pueblos originarios: la guerra arrecia, la resistencia cobra fuerza, la lucha sigue!